Joyería de ámbar tabasqueño
Sombreros de palma
Los sombreros de palma, elaborados con las hojas de la palma de jipi-japa, son un símbolo de la tradición tabasqueña. Estos sombreros, tejidos a mano con técnicas ancestrales, protegen del sol y la lluvia, y son un elemento indispensable en el atuendo de los habitantes de la región. Su elaboración artesanal y su belleza natural los convierten en un producto único y representativo de Tabasco.
Artesanías de mimbre (cestas y muebles)
Cestas y muebles
El mimbre o mutusay, una fibra natural flexible y resistente, se utiliza para crear una gran variedad de artesanías en Tabasco. Desde cestas y canastos hasta muebles y lámparas, el mimbre es un material versátil que se adapta a diferentes usos y estilos. La elaboración de estas artesanías requiere de paciencia y habilidad, transmitiendo la tradición de generación en generación.
Máscaras de madera de Tenosique
Las máscaras de madera de Tapijulapa, talladas a mano con madera de cedro o caoba, son una expresión artística que representa la cultura y la cosmovisión de la región.
Estas máscaras, con formas y diseños únicos, se utilizan en ceremonias y fiestas tradicionales, y son un testimonio del talento de los artesanos de tenosique.
Cerámica pintada a mano
La cerámica tabasqueña, elaborada con arcilla local y pintada a mano con diseños tradicionales, es un arte que se ha transmitido por generaciones. Desde jarrones y platos hasta figuras y azulejos, la cerámica pintada a mano es una expresión de la creatividad y la sensibilidad artística de los artesanos tabasqueños.