Elementos Turísticos

Zona Arqueológica de Tulum

Tulum es una antigua ciudad maya ubicada en la costa caribeña de Quintana Roo, famosa por sus impresionantes ruinas que se asoman sobre un acantilado con vistas al mar.

Este sitio, que fue un importante puerto comercial, destaca por su arquitectura bien conservada y su entorno natural, siendo un lugar ideal para explorar la historia maya mientras disfrutas de vistas espectaculares.

Playa del Carmen y la Quinta Avenida

Playa del Carmen es un vibrante destino turístico conocido por su hermosa playa de arena blanca y su animada vida nocturna.

La Quinta Avenida, una calle peatonal que recorre el centro de la ciudad, está llena de tiendas, restaurantes, bares y galerías de arte, convirtiéndose en el corazón de la vida social y cultural de Playa del Carmen.

Isla Mujeres

Esta pequeña isla, situada a solo unos kilómetros de Cancún, es un paraíso tropical conocido por sus playas de aguas cristalinas y su ambiente relajado.

Isla Mujeres es famosa por su rica biodiversidad marina, incluyendo el Parque Nacional Garrafón, y por ser un lugar ideal para practicar snorkel y buceo, así como para disfrutar de la cultura caribeña.

Cancún y sus playas

Cancún es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, conocido por sus impresionantes playas de arena blanca y aguas turquesas.

La Zona Hotelera de Cancún alberga lujosos resorts, restaurantes y actividades recreativas, ofreciendo una mezcla perfecta de relajación y entretenimiento en un entorno caribeño.

Zona Arqueológica de Cobá

La ciudad de Cobá se desarrolló cerca de cinco lagos que fueron un factor fundamental para su desarrollo y subsistencia. Con aproximadamente 70km2 de extensión, la ciudad estaba comunicada por extensos caminos levantados de piedra, conocidos en lengua maya como sacbé (camino blanco), de longitud y ancho variables.

El más largo de ellos con 100 km., llega al sitio de Yaxuná, muy cerca de Chichén Itzá.Las vías de comunicación internas y hacia otros poblados y regiones, constituida por más de 50 caminos, se construyó entre 600 d.C. y 800 d.C., momento en que también se erigen la mayoría de las estelas del sitio.

El auge constructivo de la ciudad ocurrió entre 800 y 1000 d.C., cuando se amplió la red de caminos, se construyeron nuevos edificios y se estrecharon sus relaciones con la Costa del Golfo, mientras decrecieron con la región del Petén.

Su fuerza hegemónica empezó a debilitarse entre 1000 y 1450 d. C., cuando recibió nuevas influencias de grupos más “mexicanizados”.

Zona Arqueológica de Ichkabal 

Se ubica al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros de la cabecera de Bacalar y de la Laguna de los Siete Colores, así como a 75 kilómetros de Chetumal. Su camino de acceso, que consta de 23 kilómetros, está recién construido y se puede llegar a él partiendo de las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.

Entre los años 200 a.C., y 200 d.C., la urbe tuvo un papel fundamental en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como Petén.

Fue contemporánea de grandes capitales como Calakmul y Tikal –en los actuales territorios de Campeche y Guatemala, respectivamente–, con las que compartió el apogeo civilizatorio del Clásico maya (200 a 600 de nuestra era).Se distingue por contar con estructuras particularmente altas dentro de esta región cultural, muchas de las cuales superan los 40 metros de altura, y que comúnmente se agrupan en conjuntos triádicos.